jueves, 25 de octubre de 2012


....ALUMNOS...

En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesites para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.

La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo -si lo deseas – en tu tiempo libre.

lunes, 8 de octubre de 2012


Suma y resta de fracciones con diferente denominador (convertir fracciones)

Buen Día:

Este es un excelente vídeo donde te explican como sumar y restar fracciones. Pon atención. 


miércoles, 3 de octubre de 2012

Recuerda que la felicidad no es una meta sino un camino: disfruta mientras lo recorres.





Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida.

- Arthur Schnitzler




* La vida no es justa, acostúmbrate a ello.

* Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.
* No ganarás U$S 5000 mensuales justo después de haber salido de la preparatoria y no serás vicepresidente de una gran empresa hasta que con tu esfuerzo te hayas ganado ambos logros.
* Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.
* Dedicarse a cocinar hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos te­nían una palabra diferente para describirlo: le llamaban Oportunidad.
* Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores: aprende de ellos.
* Antes de que nacieras, tus padres no eran tan “aburridos” como son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa y escu­charte hablar acerca de la nueva onda en la que estabas. Así que, antes de em­prender tu lucha por las selvas vírge­nes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida; empezando por tu habitación.
* En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesites para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.
* La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo -si lo deseas – en tu tiempo libre.
* La televisión no es la vida diaria. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café, o de la película, para irse a trabajar.
* Sé amable con los “nerds” (los más aplicados de tu clase). Hay muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.


Si quieres saber el valor de un año, pregúntenselo al estudiante que reprobó.
Si quieres darte cuenta del valor de un mes, platica con una mamá que dió a luz un bebé prematuro.
Si quieres valorar una semana, coméntalo con el editor de revista semanal.
Si quieres saber el valor de una hora, preguntales a los enamorados que esperan encontrarse.
Si quieres valorar un minuto, platica con alguien que perdió el avión.
Si quieres darte cuenta del valor de un segundo, coméntalo con la persona que acaba de evitar un accidente.
Y si quieres saber el valor de una milésima de segundo, pregúntale al ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos.

Atesora cada momento que tengas y atesora ese momento más, si lo compartes con alguien especial, suficientemente especial para gastar tu tiempo.
Recuerda que el tiempo no perdona a nadie, es un recurso no renovable.
El ayer es historia.....el mañana un misterio....el hoy, el presente, es un REGALO!!!!

jueves, 27 de septiembre de 2012